Así pues me he puesto a investigar y a tratar de saber si mi sensación de abandono legislativo era cierto o no. Y para ello he acudido directamente a la página del Congreso de los Diputados para saber de primera mano qué es lo que a lo largo de este año, sus excelentísimos Señorías de a 4000 eurazos –mas dietas- la poltrona, se han dignado a legislar. Y mire usted por donde que no me equivocaba. El resultado es más que paupérrimo. Únicamente se han aprobado 24 normas en todo un año...Y eso que España es “hermosa”.
Las normas aprobadas, en sus diversas modalidades legales, son las siguientes:
1º En lo que ve año, no se ha aprobado ¡¡ni una sola ley orgánica!! (las que regulan Derechos Fundamentales, entre otras). Que se dice pronto. Digo yo que algo habrá que modificar, evolucionar, actualizar. Pues no, nada de nada. Otro año será.
2º Leyes Ordinarias, once, de las cuales, y esto es lo curioso/indignante, la segunda, la tercera, la quinta, la sexta, y la undécima, hacen referencia a empresas mercantiles relacionadas con el crédito hipotecario, la estructura de sociedades cotizadas (de las de la bolsa, no de las del autónomo con furgoneta), y otra que regula el mercado de valores.
Lo que vienen a ser leyes que el ciudadano de la calle demanda...luego hablan de divorcio con la sociedad. Más que de divorcio, yo hablaría de infidelidad.
Pero hay más curiosidades, la séptima y la octava regulan aspectos de las televisiones y del sector de telecomunicaciones para la TDT de pago. Y el resto, o sea, la primera, la novena y la décima, se refieren a temas técnicos, y menores, sobre “la declaración de la incapacidad”, la modificación del permiso de paternidad y la creación de un órgano consultivo agroalimentario. (Yo hubiera cambiado el epíteto de agroalimentario por “agroestomacal”, porque gracias a este “órgano consultivo”, unos cuantos estómagos van a estar muy bien alimentados)
3 Reales Decretos, en total trece, que incluyen la intervención de la CCM, más asuntos televisivos, el plan E, el plan de subvenciones para la venta de vehículos, la ampliación del subsidio del desempleo, modificaciones a la ley concursal, la pasta para los bancos...
En resumen, que menudo lodazal parlamentario que tiene este país. Se puede afirmar que el año 2009 de legislatura va a ser, también en lo legislativo, un año perdido, donde la regresión y la falta de miras y de proyectos por parte de nuestros políticos con escaño es palpable.
Obviamente, normal que los medios estén más entretenidos en ver quién gana el concurso al partido más corrupto y con el alcalde más pornográficamente sinvergüenza que haya. Ahora usan el eufemismo es la trasversalidad endémica del sistema. Y esto es lo verdaderamente preocupante, que los Costa, Millet, Munar, los de Santa Coloma, ect, ¡hay para todos!, son criaturas de la democracia, cocinados a fuego lento con el sistema por sartén y con el voto del españolito de a pie por aliño.
Admitámoslo y quitémonos las dos caretas que sostienen simbólicamente a nuestra sociedad. Una que nos dice que este es un país rico, que si lo ha sido, ya no lo es, porque la clase media –vertebradora de cualquier sociedad- ya está desapareciendo para no volver en una generación y una segunda, que España es una democracia que a su vez tiene valores democráticos.
En este sentido, al igual que lo anterior, si España ha sido una democracia, con la prensa dependiente de unos y otros, con los sindicatos quebrados de legitimidad, con la corrupción campando, con el paro superlativo más el propio silencio de los parados, con el Poder Judicial abyecto por su parcialidad indolente en temas como el Estatut... Y así podría seguir más y más, para llegar una la conclusión; menuda nuestra democracia.
De aquí a fin de año se van a aprobar tres leyes más, la modificación de la ley de extranjería, que restringe derechos a los inmigrantes, la nueva regularización del aborto y el presupuesto para 2.010. Non plus ultra.
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas/LeyesAprob?selectLey=tituloListadoTodasLeyes

